Encuentran a una persona sin vida en el municipio de Chanal
- Publicado en Roja
Te puede interesar
¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!Durante el operativo, las autoridades detuvieron a una pareja acusada del delito de trata de personas, presuntamente responsable de retener a los niños y beneficiarse económicamente de su trabajo forzado.
En la vivienda donde los menores eran mantenidos, se localizaron grandes cantidades de billetes —incluso dólares—, así como cartulinas, actas de nacimiento, juguetes usados y ropa en mal estado, artículos que servían para simular condiciones de necesidad y generar compasión entre los transeúntes.
Las víctimas fueron puestas bajo resguardo de las autoridades correspondientes, mientras se define su situación legal y se busca su reunificación familiar.
Expertos en derechos humanos recordaron que la mendicidad forzada es una forma de explotación infantil, y llamaron a la ciudadanía a reflexionar antes de entregar dinero en la vía pública, pues este acto, aunque bienintencionado, puede alimentar redes delictivas que lucran con la inocencia de los menores.
“Estos pequeños no pedían ayuda: eran explotados. Muchos crecen pensando que así es la vida, cuando deberían estar en la escuela o disfrutando su niñez”, señalaron autoridades del caso.
????Vía: Imparcial de Chiapas
#NoALaExplotaciónInfantil #Hermosillo #Chiapas #FGR
6 de octubre de 2025
Los archivos PDF, ampliamente utilizados en entornos laborales, académicos y personales, se han convertido en una peligrosa herramienta en manos de cibercriminales. Investigadores de ciberseguridad han alertado sobre una creciente ola de ataques en los que se utilizan documentos PDF infectados para tomar control de computadoras, dispositivos móviles y redes corporativas enteras.
Aunque parecen inofensivos, los archivos PDF pueden contener mucho más que texto o imágenes. Los ciberdelincuentes aprovechan funciones legítimas del formato —como la inclusión de scripts en JavaScript, enlaces externos o archivos adjuntos— para ocultar código malicioso capaz de ejecutar acciones dañinas una vez que el documento es abierto.
En algunos casos, los atacantes emplean vulnerabilidades conocidas en los visores de PDF (como Adobe Acrobat Reader o visores en navegadores) para ejecutar código remoto, sin que el usuario tenga que hacer nada más que abrir el archivo.
“Es un ataque silencioso y muy efectivo. El usuario cree que solo está leyendo un documento, pero en realidad el dispositivo ya ha sido comprometido”, advierte Laura Ramírez, experta en seguridad digital.
Una vez explotada la vulnerabilidad, los cibercriminales pueden instalar software espía, tomar control del sistema, robar contraseñas, acceder a archivos personales o incluso activar cámaras y micrófonos sin consentimiento. En dispositivos móviles, estos ataques pueden instalar aplicaciones maliciosas que operan en segundo plano.
Este tipo de técnicas ya han sido detectadas en campañas de espionaje dirigidas a periodistas, activistas y empleados de grandes corporaciones, pero también circulan en correos masivos dirigidos a usuarios comunes, bajo el disfraz de facturas, CVs o notificaciones bancarias.
Las autoridades y especialistas recomiendan tomar varias medidas preventivas para reducir el riesgo:
También se recomienda visualizar los PDF en navegadores modernos, que suelen tener entornos más seguros que algunos visores tradicionales.
Expertos en ciberseguridad coinciden en que los archivos PDF seguirán siendo utilizados como vehículo de ataque, dada su popularidad y la confianza que generan en los usuarios.
“El problema no es el archivo en sí, sino la falta de conciencia sobre lo que puede contener. Necesitamos educación digital urgente para todos los usuarios, no solo para los profesionales de TI”, concluye Ramírez.
Si recibes un PDF sospechoso, no lo abras.** Verifica la fuente, analiza el archivo con herramientas de seguridad y, ante la duda, consulta con un especialista. En el mundo digital actual, la precaución es la mejor defensa.